Con las palabras griegas
que existen en el castellano actualmente, incluyo sus transcripciones fonéticas,
y las palabras cuyas acepciones distan de las del castellano actual, las
cuales están entre paréntesis. Son términos muy interesantes, algunos de los
cuales no se están empleando en el castellano actualmente por internet.
A
adiáfora. ἀδιάφορα: Cosas
indiferentes para los seres humanos, consideradas ni buenas ni malas. ¶ En el
castellano actual, ―en
la ecdótica―
se refiere a la variante textual cuya fidelidad o desviación respecto al
original no puede establecerse o bien no altera sustancialmente el sentido.
agathós. ἀγαθός: Bueno,
noble, moral, bondad en general.
ánthropos. ἄνθρωπος: Ser
humano, término usado por Epícteto para expresar una ética ideal. Es para los
griegos antiguos, la palabra general por «hombre».
apatheia. ἀπάθεια: Serenidad,
tranquilidad, tal como se conseguía el filósofo estoico.
aformé. ἀφορμή: Aversión,
impulse para no hacer algo, (debido
al éclisis). Es
término opuesto de hormé.
aproegmena. ἀπροηγμένα:
Cosas no preferidas. Y aunque sean moralmente indiferentes, por su naturaleza
se consideran indeseables; como las enfermedades. Es término opuesto de proegmena.
areté. ἀρετή: Virtud.
Bondad y excelencia.
ascesis. ἄσκησις:
Entrenamiento disiplinado como para lograr la virtud.
ataraxia. ἀταραξία:
Imperturbabilidad, serenidad.
autarquía. αὐτάρκεια: Dominio de sí mismo, lit. 'poder
absoluto'.
D
daimón. δαίμων: El
espíritu divino dentro de los seres humanos.
diaíresis.
διαίρεσις: Análisis o división en partes. Se usa cuando se distingue cuál está
sujetado a nuestro poder de elección o no.
dogma.
δόγμα: Proposición que se asienta por firme y cierta y como principio innegable
de una ciencia. ¶ Dista bastante de su connotación de hoy su acepción, que
actualmente goza de mala fama semántica, cuando, por ejemplo, decimos: «No quiero escuchar a tus doctrinas
subjetivas, es pura dogma».
doxa. δόξα:
Creencia, opinión. Si estamos arguyendo con Platón en Grecia antigua,
tendríamos un una doxa, o sea, una
opinión personal, que presentamos como nuestra en un debate dado.
E
éclisis. ἔκκλισις: Aversión,
repulsión de algo. Es término opuesto de orexis.
eph' hêmin. ἐφ' ἡμῖν: Nuestra
decisión, lo que está en nuestro poder, es decir, el uso adecuado de las
impresiones.
episteme. ἐπιστήμη: Conocimiento
exacto, Conjunto de conocimientos que condicionan las formas de entender e
interpretar el mundo en determinadas épocas, que van mas allá de lo que la katálepsis.
eudaimonía. εὐδαιμονία: Estado de
satisfacción debido generalmente a la situación de uno mismo en la vida.
eupatheia. εὐπάθεια: Buen
sentimiento interno que ocurre en el filósofo estoico que se desempeña con
virtud y buen juicio. Término opuesto de pathos.
H
hegemonikón. ἡγεμονικόν: Facultad
dominante de la mente.
heimarmene. εἱμαρμένη: Destino,
suerte.
hormé. ὁρμή: Impulso y (apetito) positivo
hacia un objeto (como resultado de la orexsis). Es lo contrario de la aformé.
hylê. ὕλη: Materia.
K
kalós. καλός: Bello; honorable,
virtuoso. Palabra usada tantísimas veces en los diálogos de Platón, cuya
interpretación semántica ha sido sometido a discusiones académicas.
katálepsis (o catálepsis). κατάληψις:
Comprensión o convicción clara de algo.
kathekon. καθῆκον: Acción o hecho
cuyo fin sea apropiado para el logro de virtud.
kosmos. κόσμος: Mundo, o espacio
exterior a la Tierra.
L
logikos. λογικός: Lógico, racional.
logos. λόγος: Discurso que da
razón de las cosas. Razón, principio
racional del universo o cosmos.
logos spermatikós. λόγος σπερματικός:
Principio generativo y primordial del universo, que supuestamente creó todo y a
su vez lo retomará.
N
nomos. νόμος: Ley, acostumbre.
O
oíesis. οἴησις: Opinión arrogante
y engreída.
oikeíosis. οἰκείωσις: Apropiación.
órexis. ὄρεξις: Deseo,
inclinación a una cosa y los contrario de éclisis.
ousía. οὐσία: Sustancia, ser.
P
paideia. παιδεία: Educación ―usualmente
del joven―, o entrenamiento físico.
palingenesia. παλιγγενεσία:
Regeneración, renacimiento de los seres. Tradicionalmente, la palingenesia
seguía la ecpírosis.
pathos. πάθος: Pasión o emoción, a
veces excesiva y basada en juicios falsos.
phantasía. φαντασία: Impresión,
apariencia o la manera en la cual se percibe algo.
physis. φύσις: Naturaleza.
pneuma. πνεῦμα: Aire, respiro,
espíritu,
proegmena. προηγμένα: Cosas
preferidas, consideradas moralmente indiferentes pero por su naturaleza,
deseables, como el salud. Es término opuesto de aproegmena.
proaíresis. προαίρεσις: Libre
albedrío, elección razonada.
procopé. προκοπή: Progreso al
camino a la sabiduría.
prolepsis. πρόληψις: Preconcepción
la que es poseída por todos los seres racionales.
psique. ψυχή: Alma humana, vida.
sophós. σοφός: Sabio, que
representa un ideal ético.
sincatátesis. συγκατάθεσις: Asentamiento,
aprobación a las impresiones, que permite que las acciones acaezcan.
sympátheia. συμπάθεια: Simpatía,
afinidad de las partes al conjunto,
independencia mutual.
T
techne. τέχνη: Arte, la
aplicación práctica del conocimiento, o episteme.
telos. τέλος: Meta u objetivo de
la vida.
teorema. θεώρημα: Principio o
percepción general.
theós. θεός: Dios, lo cual se asocia
con el orden del universo.
tonos. τόνος: Tensión, la que, en
la filosofía estoica, causa atracción y repulsión, y es también la causa de la
virtud y vicio en el alma humana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario